
EducaMente Mx
Transformamos los Desafíos de tu Hijo en Fortalezas Académicas
"Proceso integral único: Diagnóstico profesional + Desarrollo académico personalizado bajo un mismo techo"
Transforma la Voz de tu Hijo con Terapia de Lenguaje Basada en Neurociencias

¿Tu hijo tiene dificultades para comunicarse con claridad o fluidez?
¿Sientes que algo en su forma de hablar, expresarse o relacionarse no está avanzando como debería, aunque sabes que tiene un gran potencial?
¿Te preocupa que su lenguaje limitado esté afectando su aprendizaje, autoestima y relaciones diarias?
En educación especial y centro de terapias Educamente , abordamos las dificultades del lenguaje desde un enfoque innovador
combinamos neurociencias, juego terapéutico y estrategias psicopedagógicas para despertar la capacidad comunicativa de tu hijo, fortalecer su comprensión del entorno y ayudarle a construir relaciones más seguras, funcionales y felices.
Porque hablar bien no solo es pronunciar...
Es conectar, expresarse, entender y ser entendido.

¿Qué es la Terapia de Lenguaje y Comunicación?
En educación especial y centro de terapias EducaMente Mx, entendemos la terapia de lenguaje como un proceso integral que va más allá de la corrección de fonemas: es la llave para desbloquear la capacidad comunicativa, social y cognitiva de tu hijo. Basados en principios de neurociencias, analizamos las redes neuronales implicadas en la articulación, comprensión y expresión del lenguaje para diseñar un plan personalizado que potencie cada etapa de su desarrollo.
Prerrequisitos del Lenguaje Infantil: Las Bases Invisibles que Sostienen la Comunicación
Antes de que un niño hable, su cerebro necesita construir una red sólida de habilidades previas muchas veces invisibles a simple vista que permitirán que el lenguaje fluya de forma natural, funcional y significativa.
Estos prerrequisitos del lenguaje son como los cimientos de una casa: si no están bien estructurados, el desarrollo lingüístico puede ser lento, inestable o fragmentado.
Principales prerrequisitos según la neuropsicología y la psicopedagogía:
-
🧠 Atención conjunta: Capacidad del niño para compartir el foco de atención con otra persona y un objeto o evento. Es clave para aprender palabras nuevas.
-
👁️ Contacto visual: Fundamental para regular la interacción social y captar las intenciones comunicativas del otro.
-
🖐️ Imitación motora y verbal: Antes de hablar, el niño necesita imitar sonidos, gestos y expresiones faciales.
-
🧏♂️ Percepción auditiva: Discriminar sonidos del entorno y reconocer patrones rítmicos o tonales es esencial para codificar el lenguaje.
-
🧩 Funciones ejecutivas iniciales: Memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva ayudan a sostener conversaciones y organizar pensamientos.
-
🧒 Juego simbólico: Un niño que puede simular que una caja es un carro, está desarrollando estructuras mentales necesarias para el lenguaje abstracto.
En educación especial y centro de terapias EducaMente Mx, evaluamos y estimulamos estos prerrequisitos con estrategias basadas en neurociencias del desarrollo, logrando que el lenguaje emerja desde las raíces y no solo desde la corrección superficial.

.jpg)

.jpg)
.jpg)
Neurociencias, Psicopedagogía y Neuropsicología Integradas
-
Neurociencias Aplicadas: Utilizamos técnicas de estimulación multisensorial (auditiva, visual y táctil) para reforzar conexiones sinápticas clave en el área del lenguaje.
-
Psicopedagogía: Adaptamos estrategias de aprendizaje lúdico para convertir cada sesión en una experiencia motivadora y duradera.
-
Neuropsicología: Monitoreamos indicadores de procesamiento cognitivo (atención, memoria verbal, velocidad de procesamiento) para ajustar el plan en tiempo real y asegurar la máxima eficacia.
Este enfoque tripartita es nuestro diferenciador único, garantizando resultados medibles desde las primeras semanas.
Metodología Innovadora: Talleres y Dinámicas que Conectan Cerebro, Emoción y Lenguaje
En educación inicial y centro de terapias EducaMente Mx, la intervención y terapia de lenguaje y comunicación no se basa solo en repetir sonidos o corregir palabras. Nuestro enfoque parte de una verdad neurocientífica: el cerebro infantil aprende mejor cuando hay emoción, juego, relación y propósito. Por eso, diseñamos talleres y dinámicas donde cada sesión es una experiencia significativa que fortalece las bases cognitivas, emocionales y lingüísticas del niño.
¿Qué hace diferente nuestra metodología?
-
🔬 Basada en neurociencias
Integramos técnicas de estimulación multisensorial que activan áreas cerebrales clave (área de Broca, Wernicke, corteza auditiva y motora), promoviendo conexiones duraderas y funcionales. -
🎲 Terapia con propósito lúdico
El juego no es una recompensa, sino el vehículo para aprender. Utilizamos juguetes terapéuticos, material concreto y estrategias simbólicas para desarrollar vocabulario, comprensión, articulación y pragmática del lenguaje. -
📚 Soporte psicopedagógico individualizado
Cada taller está diseñado según el estilo de aprendizaje, nivel de desarrollo y necesidades emocionales del niño. Aplicamos principios de aprendizaje significativo, zonas de desarrollo próximo y refuerzo positivo. -
🧠 Evaluación neuropsicológica constante
Medimos avances no solo en el lenguaje expresivo, sino también en atención, memoria verbal, procesamiento auditivo y funciones ejecutivas relacionadas con la comunicación efectiva.
Talleres y dinámicas:
-
Taller “Voces Creativas”
🎤 Actividad: Cuentacuentos con títeres, tarjetas visuales y personajes personalizados.
🎯 Objetivo: Estimular la expresión verbal, la prosodia y la secuencia narrativa. -
Dinámica “Palabras al Viento”
🌳 Actividad: Juegos de roles al aire libre con historias abiertas.
🎯 Objetivo: Fomentar la coherencia discursiva, uso de conectores y lenguaje emocional. -
Taller “Eco Lenguaje”
🔁 Actividad: Repetición en espejo de sonidos, palabras y frases con variaciones rítmicas.
🎯 Objetivo: Fortalecer articulación, memoria auditiva y discriminación fonológica.
Estas actividades no solo desarrollan el lenguaje, sino también la confianza, la autorregulación emocional y las habilidades sociales. En cada juego hay ciencia, estrategia y propósito.
Terapia de Lenguaje en el Espectro Autista





La Terapia de Lenguaje para niños en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) requiere estrategias especializadas que respeten su perfil sensorial, cognitivo y social. En educación especial y centro de terapias EducaMente Mx, nuestro enfoque integra neurociencias, psicopedagogía y neuropsicología para ofrecer un acompañamiento verdaderamente personalizado, centrado en potenciar las habilidades comunicativas y minimizar las barreras sensoriales y sociales propias del espectro.
Características clave de nuestro módulo TEA:
-
Evaluación Sensorial Integral
-
Antes de diseñar cualquier actividad, realizamos un mapeo de la tolerancia auditiva, visual y táctil de cada niño, identificando umbrales de frustración y preferencia sensorial.
-
Esto nos permite ajustar el volumen, los materiales y la intensidad de los estímulos para mantener al niño activo y motivado sin generar sobrecarga.
-
-
Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)
-
Uso de PECS, pictogramas y tableros interactivos tablet-friendly, reforzados con refuerzo positivo inmediato para consolidar asociaciones palabra-imagen.
-
Secuencias visuales y scripts sociales para enseñar rutinas de conversación (saludos, turnos de palabra, expresiones de emociones).
-
-
Técnicas de Modelado y Refuerzo Diferencial
-
Entrenamos tanto la imitación motora (gestos, expresiones faciales) como la imitación verbal (ecolalia intencionada), para después guiar al niño hacia estructuras más espontáneas y flexibles.
-
Sistema de tokens y recompensas adaptado a sus intereses (pegatinas, juegos breves, mini-fichas de colección).
-
-
Entrenamiento en Habilidades Pragmáticas
-
Juegos de roles estructurados: dramatizaciones de situaciones cotidianas (ir al supermercado, pedir ayuda, contar una historia breve).
-
“Círculos de comunicación” en grupos reducidos para practicar turnos de habla, mantener contacto visual y usar expresiones faciales.
-
-
Seguimiento Neuropsicológico Continuo
-
Evaluaciones quincenales de velocidad de procesamiento verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio, para adaptar la dificultad de las actividades.
-
Feedback visual y gráfico para que padres y terapeutas midan el progreso y refuercen estrategias en casa.
-
Impacto y Resultados Esperados
-
Aumento de hasta un 50 % en vocabulario funcional en 12 semanas de trabajo sistemático.
-
Mejora del 30 % en turnos de habla y habilidades sociales dentro de interacciones grupales.
-
Reducción de conductas de evitación al comunicarse, gracias a una disminución de la ansiedad sensorial.
Con nuestra Terapia de Lenguaje TEA, cada palabra cuenta, cada gesto importa y cada avance es celebrado. Diseñamos el camino para que tu hijo descubra su voz y construya puentes hacia el mundo que le rodea.
Cómo Agendar tu Primera Sesión

Dar el primer paso hacia el desarrollo del lenguaje de tu hijo es sencillo y está diseñado para ofrecerte claridad, acompañamiento y confianza desde el primer contacto.
Sigue estos tres pasos para reservar tu sesión inicial gratuita:
-
Reserva tu Consulta Inicial (30 min) Sin Costo
-
Ingresa al formulario en línea en www.educamente.mx/contacto.
-
Completa datos básicos: nombre del niño, edad, principales áreas de dificultad (pronunciación, comprensión, fluidez) y cualquier antecedente relevante (evaluaciones previas, diagnóstico TEA, etc.).
-
Selecciona la fecha y hora que mejor se adapte a tu agenda: contamos con horarios matutinos, vespertinos y fines de semana.
Entrevista Diagnóstica y Evaluación Personalizada
-
Agenda virtual o presencial: un especialista en neuropsicología del lenguaje y psicopedagogía te guiará en una entrevista semiestructurada.
-
Aplicación de pruebas breves de prerrequisitos (atención conjunta, imitación, percepción auditiva) y un screening de habilidades comunicativas.
-
En 48 horas hábiles recibirás un informe preliminar con hallazgos y recomendaciones iniciales.
Diseño de Plan de Intervención Individualizado
-
Con base en la evaluación, nuestro equipo multidisciplinario (logopeda, neuropsicólogo y psicopedagogo) construye un programa de 12 sesiones.
-
Te presentamos un calendario detallado con objetivos semanales, talleres grupales opcionales y dinámicas en casa para reforzar fuera de la clínica.
-
Confirmas tu paquete de sesiones y listo: ¡comenzamos a estimular el lenguaje de tu hijo con un enfoque científico y lúdico!
Beneficios de agendar ahora
-
👉 Consulta inicial gratuita y sin compromiso.
-
👉 Informe de diagnóstico personalizado en menos de 2 días.
-
👉 Acceso a nuestro exclusivo módulo de tecnologías neurocientíficas (juegos interactivos basados en EEG y biofeedback).
-
👉 Talleres grupales trimestrales de “Voces en Acción” para reforzar habilidades sociales.