top of page

Detectando los Problemas de Aprendizaje en Niños 📚

Actualizado: 22 abr

¿Notas que tu hijo tiene dificultades para aprender en comparación con otros niños de su edad? 🤔👧👦


Detectando Problemas de Aprendizaje en Niños 📚

Detectar tempranamente problemas de aprendizaje en niños es fundamental para poder hacer frente a los mismos y evitar que se conviertan en algo mucho más grave. Los problemas de aprendizaje hacen referencia a una serie de circunstancias que dificultan el desarrollo normal de los aprendizajes. No suponen ningún tipo de limitación de tipo intelectual o de capacidad que haga imposible el aprender, pero si suponen una característica que dificulta el aprender y que si no es detectada y tratada puede tener importantes repercusiones en los aprendizajes futuros y desarrollo. Exploraremos las pistas a observar por edad, una brújula sensible que nos guiará hacia intervenciones oportunas y personalizadas.


la dislexia como una comorbolidad del TDAH

Aunque cada niño se desarrolla a su propio ritmo, hay señales de alerta 🔍🔎 que pueden indicar la presencia de problemas de aprendizaje. Identificarlos a tiempo es clave para poner en marcha intervenciones tempranas personalizadas. 🏥👨‍⚕️

A continuación, te proporciono algunas pistas a observar por edad para detectar posibles problemas de aprendizaje en niños

De 0 a 2 años: No responde a sonidos fuertes, no balbucea, no sigue objetos con la mirada, no se interesa por los juguetes, no se sienta sin ayuda, no gatea, no dice palabras simples como “mamá” o “papá”.

De 2 a 3 años: No habla en frases de dos o tres palabras, no sigue instrucciones simples, no entiende órdenes sencillas, no muestra interés por los juegos sociales, no imita a los demás, no se interesa por los cuentos.

De 3 a 4 años: No habla en frases completas, no puede repetir una oración simple, no puede nombrar objetos comunes, no puede seguir instrucciones de dos pasos, no puede recordar partes de una historia simple, no puede jugar juegos de fantasía.

De 4 a 5 años: No puede contar hasta 10, no puede nombrar cuatro colores, no puede seguir instrucciones de tres pasos, no puede recordar partes de una historia compleja, no puede distinguir entre la fantasía y la realidad, no puede copiar una cruz.

De 6 a 12 años:

Dificultades en Lectura y Escritura:

Observa el progreso en habilidades de lectura y escritura. Dificultades persistentes pueden requerir estrategias adaptativas.

Problemas de Atención y Concentración:

Desafíos para mantener la atención pueden afectar el rendimiento académico. Identificar estos signos tempranamente permite implementar estrategias de apoyo.


la dislexia no es solo confundir la letras

Adolescencia de 13 a 18 años:

Bajas Calificaciones y Desinterés:

Descensos inesperados en el rendimiento académico o desinterés repentino pueden ser señales de problemas de aprendizaje no abordados.


Dificultades en la Organización:

Problemas para organizar tareas o administrar el tiempo pueden afectar la eficiencia académica.


Si se observan varias de las señales expuestas y éstas se producen de manera constante, deberemos acudir a un especialista que detecte el problema concreto de aprendizaje y que pueda, por lo tanto, ofrecer la estimulación o la respuesta adecuada para atender a las necesidades de su aprendizaje ¡Tu hijo se beneficiará de recibir ayuda a tiempo! 🙌🏻✨


La detección temprana de problemas de aprendizaje es como leer las señales de un camino. Cada pequeña pista es valiosa y nos guía hacia la intervención adecuada. Al ser observadores atentos y actuar ante las señales, construimos un puente hacia un futuro educativo sólido y satisfactorio para nuestros hijos.


Si identificas algunas de estas señales de alerta🔔, consulta con especialistas con nosotros que como psicopedagogos, psicólogos y neuropsicólogos podemos realizar una evaluación temprana.


Como padres, educadores y cuidadores, comprometámonos a ser observadores conscientes. Compartamos experiencias, aprendamos unos de otros y construyamos un entorno donde cada niño tenga la oportunidad de aprender y crecer plenamente.

 

Conoce más: www.educamente.mx


Comentários


bottom of page